domingo, 19 de octubre de 2014

5 Entrada. Del 20 al 24 de Octubre


XIII Jornada Tarjetas de Navidad
El valor de la Esperanza

El Diario El Nacional a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial El Nacional en el Aula tiene el agrado de invitarlos a participar en nuestra acostumbrada Jornada Tarjetas de Navidad, acompañada como cada año, por un valor, en este 2014 será la Esperanza. El colegio Los Próceres se suma a esta iniciativa promoviendo la participación de la población estudiantil a una jornada interna que se llevará a cabo en diciembre. Todos aquellos alumnos interesados entregar la producción a sus maestras, el evento se llevará a cabo en las instalaciones con varios premios por etapa.

Desarrolla tu mensaje y dinos por qué en época navideña la esperanza es importante.


Y recuerda: ¡Con esperanza todas las cosas se alcanzan!



ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
DÍA Y FEHA
ACTIVIDAD DE EXTENSÍON.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsfhd0TzScEM-qyShVEaGw48hJcaWLzXMpXrMiH2MTOP47EAUwSQLUNES: 20-10-2014
EN CUADERNO INTEGRAL:
*        Escribe el nombre y apellido del alcalde del municipio Caroní.
*        Menciona 3 situaciones cotidianas en donde se es aplicando el valor del patriotismo.
EN CUADERNO DE MATEMÁTICAS:
-Estudia y práctica todo lo visto para el examen de mañana sobre sistema Binario y sistema Quinario. Practica el contenido realizando los siguientes ejercicios:
Transforma a sistema quinario: 894
Transforma a sistema binario: 257
Transforma a sistema decimal: 101001
Transforma a sistema decimal: 43.
OTROS:
Practica lectura en voz alta. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
-   Lee en compañía de un adulto.
Usa un tono de voz adecuado.
Usa un ritmo de lectura intermedio.
Has las pausas respectivas al observar comas y puntos.
Pon en práctica la entonación.
MARTES: 21-10-2014
EN CUADERNO DE MATEMÁTICAS:
Descompón aditivamente las siguientes cantidades:
       2.678,23  -  904389,265  
-Descompón de manera polinomica las siguientes cantidades: 6.794.356,3 -     3.998.294
Ordena de forma descendente cada conjunto de cantidades:
34,3 – 34,9 – 23 – 34
50,2 – 49,5 – 50,1 – 50,9
Hacer junto a sus padres lectura comprensiva sobre las infecciones de transmisión sexual en la pág. 306 guía caracol.
OTROS:
Practica lectura en voz alta. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lee en compañía de un adulto.
Usa un tono de voz adecuado.
Usa un ritmo de lectura intermedio.
Has las pausas respectivas al observar comas y puntos.
Pon en práctica la entonación.
MIERCOLES: 22-10-2014
EN CUADERNO INTEGRAL:
-Menciona una consecuencia física y una consecuencia psicológica que puede padecer una persona que contrae una infección de transmisión sexual.
-Estudia el contenido de Poder Publico Nacional para el foro que tendremos el día de mañana.
Hacer  3 primeros ejercicios de la actividad 1 pág 139 guía caracol y la actividad 2 letras a y b de esa misma página.
OTROS:
Practica lectura en voz alta. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lee en compañía de un adulto.
Usa un tono de voz adecuado.
Usa un ritmo de lectura intermedio.
Has las pausas respectivas al observar comas y puntos.
Pon en práctica la entonación.
JUEVES: 23-10-2014
EN CUADERNO INTEGRAL:
Con el siguiente conjunto de palabras redacta un párrafo en donde aparezcan todas: Venezuela, vacio, volvieron, observaron, viviendas y vuelta.
Recuerda entregar mañana la justificación del problema en una hoja blanca.
EN CUADERNO DE MATEMÁTICAS:
Descompón polinomicamente cada cantidad:
23.546 – 43.657.799 – 365,214 – 984.345,76
Resuelve los problemas a y c de la actividad 3  pág. 141 guía caracol
OTROS:
Practica lectura en voz alta. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lee en compañía de un adulto.
Usa un tono de voz adecuado.
Usa un ritmo de lectura intermedio.
Has las pausas respectivas al observar comas y puntos.
Pon en práctica la entonación.
VIERNES: 24-10-2014
Hacer  3 últimos  ejercicios de la actividad 1 pág 139 guía caracol y la actividad 2 letras c y d de esa misma página.
Resuelve los problemas b y d de la actividad 3  pág. 141 guía caracol
OTROS:
Practica lectura en voz alta. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lee en compañía de un adulto.
Usa un tono de voz adecuado.
Usa un ritmo de lectura intermedio.
-    Has las pausas respectivas al observar comas y puntos.
Pon en práctica la entonación.


PROYECTO CIENTÍFICO
Aun no estamos realizando el proyecto científico como tal, por ahora se está asignando investigaciones individuales como base. Una vez comprendido el capítulo I. Planteamiento del problema, se comenzará  a trabajar el tema a desarrollar para la feria científica 2015, que  llevará por nombre “Elaboración de velas aromáticas insecticidas” propuesta realiza por Dianesly Maduro. El próximo viernes 31-10-14, será la primera entrega de este proyecto de ciencias por medio de un informe impreso o manuscrito en tríos.

El informe debe contener:
Portada: Título centrado con el nombre del proyecto científico.
            1.   capítulo I. Planteamiento del problema
1.1.      Formulación del problema
1.2.      Objetivos de la investigación
1.3.      Justificación
Recomendaciones:
   1. Dividirse los puntos y cada integrante desarrolla su punto impreso o manuscrito (ponerse de acuerdo)
     2. Investigar todo sobre el tema o problema. Si consigue alguna información que consideres interesante poner en los otros puntos de tus compañeros(as) facilite la información para que la agregue, recuerda que el trabajo es en grupo.  Y de todas las producciones se tomará lo mejor para el proyecto científico que se entregará al colegio.

Es importante que todos estén empapados en este proyecto científico porque luego se escogerá a 2 alumnos quienes acompañarán a Dianesly en la exposición y presentación del tema en la feria científica.


1 Entrega de Evaluaciones. Miércoles 15-10-14
«  Lenguaje: la comunicación y sus elementos(Examen)
«  Matemáticas: sistema de numeración posicional y no posicional (Examen)
«  Cs. Naturaleza: Proyecto de vida (mapa mental)
«  Cs. Sociales: Diversidad cultural (tríptico)
«  Educ. Estética: la expresión en las artes plásticas (composición creativa)
Recuerden ir archivando las evaluaciones entregadas y estar firmadas por el representante, en cualquier momento se revisará.

J  Trabaja con amor tus cuadernos y tenlo bien presentado siempre con márgenes, fecha diaria, títulos subrayados, sangría al comenzar un párrafo, linda letra legible; con buen trazo, uniforme y tipo cursiva, organiza como plasmar la información en el cuaderno antes de escribirla, apoyarse de las cuadrículas del cuaderno de matemáticas para organizar la información, los esquemas  o cuadros, hacer uso de la regla y colores. Cuida la ortografía y haz caligrafía de ella cuando te equivoques.
J  Estar pendiente del valor de la semana. Revisa y prepara con tiempo el valor que te corresponde y recuerda que después del lunes cívico debes presentarte en el salón. Leer los lineamientos publicados en la primera entrada.
J  Esta semana llevarán el libro de caligrafía para la casa y deberán ejercitar diariamente mínimo 2 páginas, la idea no es la cantidad sino la calidad de la producción. Se recomienda imitar la letra al modelo del libro de lo contrario será borrado y perderás presentación en la evaluación final del libro. Entregar el viernes 24-10-14.
J  ¿Cómo hacer un buen VA?
o   Colocarle siempre el título.
o   Habla sobre la información relacionada con el tema que se está evaluando peroque no se presentó en el desarrollo de la evaluación
o   Puedes explicar la importancia o utilidad que tiene ese contenido en la vida diaria.
o   Puedes presentar ejemplos de ejercicios (en el caso de matemáticas)


 PLAN DE EVALUACIÓN PRÓXIMA SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

FECHA
EVALUACIÓN
CONTENIDO
INDICADORES
OBSERVACIONES
LUNES
27-10-14
Mapa mental
Forma en las  artes plásticas
-Realiza Mapa mental.
-Incorpora imágenes de forma natural, artificial, figurativa, abstracta, bidimensional y tridimensional.
-Cuida hábitos de trabajo.
-Cuida ortografía y caligrafía
-Mantiene un adecuado comportamiento.
VA

Lineamientos:
-Evaluación Individual
-Actividad realiza en 1 hoja blanca.
-Traer imágenes pequeña (calcular en casa o tener una idea de cómo realizará su mapa mental)
-El mapa metal debe iniciarse con el título+ dibujo (bien resaltante) en la parte central  y los puntos a desarrollar deben estar en orden y en sentido de las agujas del reloj.
-Prepara tu VA
MARTES 28-10-14
Trabajo práctico
Poder público estadal y municipal/ Informes y trabajos escritos
-Actividad iniciada y finalizada dentro del salón con 45 min de duración.
-Grupos de 3 pers. (escogidos por los alumnos)
-Trabajo realizado en hojas blancas (se les entregará en el salón).
-Traer: lápiz, borrador, colores, regla y pega de barra.
-El trabajo debe contener portada, índice, introducción, desarrollo, anexos conclusión y VA (TRAERLO INVESTIGADO DE CASA)
-Distribuirse los puntos a investigar y delegar responsabilidades de trabajo.
-Investigar:
1.      Nombre de gobernadores de Venezuela junto con el estado que gobierna.
2.     Nombre del alcalde del municipio Caroní.
3.     Funciones de los alcaldes y los gobernadores.
4.     Mapa del estado Bolívar  (traerán un borrador como guía para dibujar y colorear en el salón identificando la ubicación de los municipios).
5.     Traer 2 a 4 imágenes de anexos. Pueden incluir recortes de periódicos sobre el tema, gráficos, entre otros. No solo pueden ser imágenes.
-Recuerda:
  «  Cuidar hábitos de trabajo.
  «  Cuidar ortografía y caligrafía legible.
  «  Trabajar concentrados y en silencio permitirá que      terminen a tiempo y el resultado sea favorable.
  «  Mantiene un adecuado comportamiento.

MIERCOLES 29-10-14
EXPOSICIÓN
Infecciones de transmisión sexual
-Actividad en equipos de 5 personas asignada por la docente.
-Cada equipo tiene asignada una enfermedad de transmisión sexual (ITS).
TRAER: Papel bond, marcadores, lápiz, borrador, colores, pega de barra y tirro!
JUEVES
30-10-14
EXAMEN
Números naturales y decimales: orden y descomposición
  «  Recuerda estudiar y practicar diariamente los ejercicios vistos en clase
  «  Traer lápiz, borrador, sacapunta con depósito, color, regla.
VIERNES
24-10-14
INVESTIGACIÓN ESCRITA
EN 1 HOJA BLANCA PARA ANEXAR AL TRABAJO ANTERIOR
Justificación de la investigación
-Actividad individual realizada en el hogar en forma de tríptico.
-Punto a desarrollar: Explica el por qué y para qué quieres desarrollar el tema de la Contaminación del aire en Ciudad Guayana.

Sabiendo que: La justificación del problema se procede a definir por qué y para qué se desarrolla el tema de estudio considerado. Es necesario aportar soluciones de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular planes y actividades para la solución de este problema. En la justificación de la investigación también se debe profundizar las causas y consecuencias del problema de investigación y su impacto en el contexto de la sociedad y si tiene importancia en la actualidad. Del mismo modo se debe indicar en esta sección a las personas e instituciones que se benefician con la realización de la investigación.

Evaluación miércoles 29-10-14 Cs. Naturaleza
INFECCIONES
ALUMNOS
Elaboración de Mapa mental.
Lineamientos para la defensa.
Gonorrea

Layla, Ennovys, Ángel, Diego, Pierina
Lineamientos:
1.       Cada integrante del grupo Investiga, realiza en el mapa y defiende su punto.
2.       Deben pegar imágenes
3.       Dentro de los hábitos de trabajo está la presentación, el subrayado de títulos, márgenes, sangría, orden y pulcritud de la lámina.
4.       Cuidar la ortografía.
5.       La letra debe ser cursiva.
6.       Conversar en tono 2, es decir en susurro.
7.       Trabajar concentrados y organizados permitirá terminar en el tiempo establecido.
Debe llevar:
«  Presentación del grupo
«  Introducción
«  Causas de la enfermedad
«  Síntomas y signos
«  Consecuencias Psicológicas
«  Tratamiento
«  Prevención
«  VA
«  Conclusión
Ningún grupo debe conversar ya que se dará inicio a las exposiciones.  Deben estar atentos y respetar las opiniones de los demás.

«  Se evaluará comportamiento durante toda la evaluación hasta las 11:45 am
Sífilis

Stefani, Nathalia, Daniela Moncada, Juan Diego, Valeria, Sebastiaan
Clamidia

Ricardo B, Fiorella Leal, Adneliz, Gabriela R, Donato.
Verrugas

Fabiana, Iker, Alessandra, Ricardo Rangel, José Gregorio.
Herpes

Fiorella Puleo, Mario Barrios, Ana, Alberto, Paola
Tricomoniasis

Daniela Torres, Carlos Díaz, Maria, Fernando, Laura.
Sida

Gabriela Rendón, Dianesly, Isabella, Luís, Manuel

GRADUACIÓN
     En noviembre será nuestro primer encuentro para tratar el tema de la graduación de los alumnos del año escolar 2014-2015 (aun la fecha está por concretar) por este medio les estaremos informando, sin embargo es importante su asistencia. Ahí se presentarán todas las ideas para llegar a un acuerdo. Les adelanto esta información porque estamos en la búsqueda de presupuestos para 108 alumnos en lo siguiente:

1.   Primeramente el colegio organiza el acto de grado (en las instalaciones del colegio). Sin embargo, el paquete de graduación corre por gastos del representante. Estos paquetes de promoción son muy variados en ellos incluyen  desde medallas, diploma, cooler, seminario, foto de recuerdo escolar, bolígrafo, albúm, etc. (Se escucha propuesta).

2.   Todos los años las 3 secciones de 6to organizan un (1) día de convivencia hacia algún sitio de interés como Piscinada al club, campamento o cualquier actividad recreativa que sea significativa para el alumno. Esta actividad es organizada y planificada por las docentes. Sin embargo, los padres y representantes que deseen prestar su apoyo y tengan sugerencia deben entregar un presupuesto descriptivo a la docente.
La idea es tener diversidad de opciones para discutir en nuestro primer encuentro.
Cuento con tu apoyo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario