Recuerda que mañana tenemos la
composición de los elementos de las artes plásticas. Traer: colores, marcadores, silicón frio, tijeras,
regla y diferentes texturas. Se recomienda traer los materiales en bolsitas separadas y
bien cerradas, opciones de materiales pueden ser: arroz, caraotas, pasta corta
o larga, arena, viruta de lápices, escarcha, retazos de tela, yute, papel
celofán, papel crepe, papel lustrillo, fieltro, algodón, recortes de revistas o
periódico cortados en cuadritos pequeños y cualquier otra textura o material
reciclable que desees y dispongas en casa. Trae todo listo para pegar y decorar!. No te excedas en los materiales con
un puñito de cada uno es suficiente. La evaluación es individual. Así que usa tu creatividad.
NO OLVIDES ENTREGAR LA COPIA DE LA CÉDULA AMPLIADA A UN CUARTO DE HOJA!
|
DÍA Y FECHA
|
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
|
LUNES
|
EN
EL CUADERNO DE INTEGRAL
« Recuerda que mañana se llevará a cabo las exposiciones de “Problemas
de Salud Pública”. No olvides tu material de trabajo considerando las pautas
para realizar el papelógrafo y los consejos útiles para preparar una buena
exposición. Suerte!
« Lee diariamente 20 minutos en casa sobre cualquier artículo de interés.
EN EL
CUADERNO DE MATEMÁTICAS
« Realiza en tu cuaderno de matemáticas la actividad 1, ejercicios “a,
b, c, d”. Guía Caracol, pág 135
(Sistema binario y quinario)
|
MARTES
14-10-14
.
|
EN
EL CUADERNO DE INTEGRAL
« Mañana taller en pareja a libro cerrado sobre “La Democracia y la
Constitución”. Trae la constitución.
« Investiga y copia en tu cuaderno que es la justificación del Problema.
Lo discutiremos el jueves 16-10-14.
EN EL
CUADERNO DE MATEMÁTICAS
« Realiza la actividad 2, ejercicios “a, b, e y f”. Guía Caracol, página
135. (sistema quinario y binario).
|
MIÉRCOLES
15-10-14
|
EN EL
CUADERNO DE INTEGRAL
« Realiza una copia ilustrada sobre el día mundial de la alimentación.
Subraya en ella todas las palabras que contengan “V”.
« Investiga sobre el presidente de la Asamblea Nacional.
EN EL
CUADERNO DE MATEMÁTICAS
« Escribe las siguientes cantidades en número romano.
« Realiza la actividad 1, ejercicios “e, f, g y h”. Guía Caracol, página
135 (Sistema binario y quinario)
IMPORTANTE: el viernes debes traer diferentes
plantillas en hojas o cartulina tamaño carta de cuerpos geométricos (poliedros
y cuerpos redondos) para construirlos en el aula de clase así como también:
pega de barra, tijera, una base resistente (aprox de 30x30 cm ó 40x40 cm como
máximo) donde pegar las figuras construidas y tu valor agregado. Recuerda que
será una composición con ellos y será evaluado junto con la defensa.
|
JUEVES
16-10-14
|
EN EL
CUADERNO DE INTEGRAL
« Escribe 4 oraciones donde se usen palabras que contengan “V”
EN EL
CUADERNO DE MATEMÁTICAS
« Realiza la actividad 2,
ejercicios “c, d, g y h”, página 135. Guía Caracol (Sistema binario y quinario)
RECUERDA:
traer para mañana las plantillas para construir los cuerpos geométricos en el
aula.
|
VIERNES
17-10-14
|
« Recuerda estudiar lo visto en clase sobre el
Poder Público Nacional. Evaluación la próxima semana (foro).
« Práctica para la evaluación de sistema
binario y quinario realizando lo siguiente :
Convierte
de sistema quinario a binario:
a)
220 (10)=
b)
1550 (10)=
c)
310 (10)=
|
PLAN DE EVALUACIÓN
SEMANA DEL 13 al 17
«
Viernes
17-10-14. Construcción de cuerpos Geométricos.
«
Martes
21-10-14. Evaluación Escrita de sistema quinario y binario.
«
Jueves
23-10-14. Evaluación Escrita Poder Público Nacional.
«
Evaluación
durante todo el lapso sobre las Técnicas de Interacción Grupal.
Todas las evaluaciones
que se realicen en la semana serán entregadas en la siguiente, los días
miércoles.
Lineamientos para la elaboración del informe sobre el
planteamiento del problema:
«
El tema es “La Contaminación del
aire en Ciudad Guayana”
«
Investiga todo lo que puedas sobre el tema o
problema.
«
Presentar la investigación en hoja blanca y manuscrito.
Este debe contener:
a) Portada:
§
República Bolivariana de Venezuela
§
U.E. Colegio “Los Próceres”
§
6° Grado Sección “A”
§
Asignatura: Proyecto Científico,
§
Título del problema debe estar centrado y en
el medio de la página: La Contaminación del aire en Ciudad Guayana
§
Nombre del docente: Evelin Godoy
§
Nombre del alumno:
§
Fecha: Ciudad Guayana, 16 de Octubre de 2014
b) Desarrollo o cuerpo:
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (centrado y en mayúscula como título)
la redacción del planteamiento del problema debe contener los síntomas, causas,
consecuencias y pronósticos del problema.
«
La defensa será de forma grupal, expuesto al
resto de sus compañeros de forma clara y concisa. La docente en el aula
conformará los grupos de discusión.
COMENZARON LAS EVALUACIONES Y LOS REGISTROS!!!
Felicito a todos a
los alumnos que comenzaron el año escolar con motivación, constancia,
disciplina y entrega en todas las asignaciones y evaluaciones realizadas.
Igualmente los invito a disfrutar de esta experiencia de Aprendizaje juntos, ya
que la pasaremos muy bien.
Mis niños no se desanimen nunca… trabajen para
alcanzar sus metas, estoy segura que llegarán muy lejos. Los espero a TODOS en
la meta!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario