viernes, 14 de noviembre de 2014

9 Entrada. Del 17 al 21 de Noviembre


FELICITACIONES a los alumnos participantes en el mini promun, en especial a Valeria Trezza y Daniela Torre quienes fueron reconocidas como  la delegación destacada!!!

MAÑANA DÍA DE LA ALIMENTACIÓN


Evaluaciones
(17 al 21 de Noviembre)
Contenidos Nuevos
Cronograma de Evaluación
(24 al 28 de Noviembre)
LUNES

Tipos de textos II
Potenciación
Elaboración de díptico sobre los alimentos y texto instruccional
MARTES
Evaluación teórica-práctica de Simetría
Los alimentos y su estado nutricional
Texto instruccional
Trabajo Práctico en pareja sobre los textos narrativo y argumentativo y los derechos humanos.
MIÉRCOLES
Presentación de experimento electromagnetismo


JUEVES
Examen de propiedades de la adición y la multiplicación
Derechos Humanos
Texto narrativo y argumentativo
Exposición en Grupo sobre los textos descriptivos y el lenguaje, el género y el estilo musical.
VIERNES
Taller en pareja sobre los Tipos de Textos I
Lectura dela Novela
El lenguaje, el género y el estilo musical
Examen teórico-práctico de Potenciación

Se acerca la navidad!!!  Vamos a decorar nuestro salón con copos de nieve de papel. Cada alumno debe elaborar 6 copos de nieve de igual medida y del modelo que prefiera y van a realizar un móvil para ser colgado al techo.
Pasos:
1.    Imprime el molde del copo de nieve, luego corta.
2.    Usa el molde para cortar sobre la hoja blanca tantos copos de nieve como desees.
3.    Con ayuda de tu mamá, enhebra la agua con el hilo.
4.    Haz una puntada recta con el hilo y la aguja, pasa la aguja a través de la parte superior del extremo de un copo de nieve. Luego deja un extremo largo de hilo  y realiza otra puntada en el siguiente copo de nieve hasta que estén los 6 copos unidos.
5.    Repite el mismo procedimiento hasta llegar al largo deseado. Para colocar sobre el techo pega con cinta adhesiva.

 Actividad de extensión
DIA Y FECHA
ACTIVIDADES


LUNES
17-11-14

EN EL CUADERNO DE INTEGRAL
1.         Realiza la actividad 1 de la pág. 31 de la guía caracol.
EN EL CUADERNO DE MATEMÁTICAS
               1.         En el libro caracol resuelve la actividad 1 (de la f  hasta la m) pág. 156




MARTES
18-11-14

EN EL CUADERNO DE INTEGRAL
·         Investiga los beneficios, las propiedades y nutrientes de la fruta o vegetal asignado. Evaluación para la próxima semana.
EN EL CUADERNO DE MATEMÁTICAS
·         Realiza en el libro caracol la actividad 1(d, e, f),  3 (d, e , f) y  4 (c y d) de la  pág 155.


MIERCOLES
19-11-14



EN EL CUADERNO DE INTEGRA     
  1. Investiga cuales son los derechos humanos en Venezuela  y los derechos de los niños y niñas.

EN EL CUADERNO DE MATEMÁTICAS
1)      Practica para la evaluación de matemáticas. Resuelve según sea la propiedad:
a)     345,2 x 45.20=                   c)  87 x 34,76 x 55=
b)     103 + 34 +65,3=                 d)  625,65 + 489=



JUEVES
20-11-14



EN EL CUADERNO DE INTEGRAL
  1.                            Realiza en el libro caracol  la actividad 1 y 2 de la página 339.
  2.                Recorta y pega en tu cuaderno un texto informativo sobre el día del estudiante.

EN EL CUADERNO DE MATEMÁTICAS
       ©            Realiza la actividad 2 ejercicios (a, b, c, d, e) de la pág 153.
VIERNES
21-11-14
Realiza la actividad 3 de la pag. 415 de la guía caracol



LINEAMIENTOS PARA LAS EVALUACIONES DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE
  µ   Martes 18-11-14. Examen teórica práctica individual. Traer regla, colores, borrador, sacapunta de depósito, pega de barra, tijera, 3 imágenes simétricas y 3 asimétricas.
  µ   Miércoles 19-11-14. Presentación de experimento o demostración cotidiana en donde se evidencie el electromagnetismo.
  µ   Jueves 20-11-14. Examen de propiedades de la adición y la multiplicación.
  µ   Viernes 21-11-14. Taller en pareja teórico-práctico a libro cerrado. Traer un ejemplo de texto legal, expositivo e informativo sacado del periódico o de la web. Recuerda no olvidar los materiales a trabajar como lápiz, borrador, sacapunta, colores, pega y tijera.

Nota: todo trabajo o actividad requieren de una buena presentación con buen trazo de márgenes, figuras, escritura de letras y números, subrayado de título centrado en la hoja, uso de mayúscula y minúscula, sangría al escribir un párrafo, pulcritud y orden de la información.

PENDIENTE… COMENZAMOS CON LA REVISIÓN DE CUADERNOS!!!

LINEAMIENTOS PARA LAS EVALUACIONES DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE

Elaboración de Díptico. 24-11-14
FRUTA O VEGETAL
ALUMNOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
Patilla

Isabell y Alessandra 
·         Evaluación en pareja sobre una fruta o vegetal asignado por la docente.
·         La actividad se inicia y culmina dentro del salón.
·         Las parejas se organizarán y dividirán el tema a investigar, sin embargo cada quien debe conocer lo que investigará el otro compañero. La docente realizará preguntas.
·         Para ahorrar tiempo, desde casa “SOLO” pueden traer la hoja tamaño carta doblada y con sus márgenes, traer imágenes (dibujadas, de revistas o impresas) del alimento asignado lista para pegar, la información investigada y todos los materiales que consideres para la elaboración del díptico como colores, reglas, sacapunta, lápiz, etc.
·         Deben traer una demostración ya sea en maqueta elaborada con material reusable o una pequeña degustación del fruto o receta como promoción del alimento para la salud integral.
·         Se evaluará defensa (ésta debe ser un resumen de lo más resaltante de la investigación, debe ser una explicación clara y concisa sin caer en repetición memorísticos sin ninguna comprensión de lo que dicen).
·         Preparar su valor agregado.

El díptico debe contener:
1.       Portada ilustrada.
2.       Información de la fruta (propiedades nutricionales y beneficios) + imágenes.
3.       Una receta, tomando en cuenta la estructura del texto instruccional.


LENGUAJE
-Desarrolla la estructura del texto instruccional.
-Explica sistemáticamente como realizar una acción.
-Material de apoyo.
-Hábitos de trabajo.
-Ortografía.
-Caligrafía
-Comportamiento

CS. NATURALEZA
-Menciona las propiedades del fruto.
-Explica los beneficios del fruto.
-Promociona el alimento para la salud integral.
-Defensa
-VA
-Comportamiento


NOTA: Las parejas serán conformadas por ustedes mismo y el lunes deberán entregar un papelito con los nombres de la pareja para sortear el fruto.
Melón

Mario y Ricardo Bolivar
Fresa

-Gabriela Rendón y Gabriela Rojas
-Fiorella Puleo y Layla
Cambur

Alberto y Donato
Lechosa

Stefani y Daniela Torres
Guayaba

Pierina y Nathalia
Naranja

Carlos y Juan Diego
Manzana

Valeria y Paola
Uva

Maria y Laura
Piña

Ana y Fabiana
Coliflor

-Fernando y Luis
-Diego y José
Brócoli

Ennovis y Sebastiaan
Annelis y Dianesly
Zanahoria

Manuel y Angel
Remolacha

Iker y Ricardo R.
Espinaca
Fiorella Leal y Daniela Moncada

Trabajo Práctico. 25-11-14
DERECHOS HUMANOS
ALUMNOS
LINEAMIENTOS
INDICADORES
Derecho a disfrutar de un medio ambiente sano

P1=Ana y y Fabiana

P2= Fernando y Luis
1.  Evaluación en pareja
2.  Traer hojas blancas, colores, regla, pega de barra, tijeras y todo lo considerado necesario para una excelente presentación.
3.    Buscar en periódicos o  revistas, mínimo un (1) texto argumentativo por persona donde se evidencie el respeto o irrespeto del derecho asignado por la docente y traerlo el día de la evaluación.
4.     Escribe individualmente un boceto sobre un cuento corto narrativo que hable del derecho que te tocó. En el aula redactarán un (1) cuento por pareja, esta producción no debe excederse de una (1 o 2) hojas tamaño carta, debe contener mínimo 10 líneas y debe estar ilustrada con imágenes impresas o dibujos realizados por ustedes mismos.
5.      Estudiar las características, elementos  y la estructura del texto argumentativo y narrativo.

Se evaluará valor agregado, hábitos de trabajo, ortografía, caligrafía y comportamiento.

OJO: TRAER TODO PARA REALIZAR EN EL SALÓN DE CLASES.

LENGUAJE
-Señala la estructura del texto argumentativo.
-Explica oralmente en forma coherente el mensaje del derecho asignado.
-Narra cuento siguiendo una secuencia lógica.
-Señala la estructura del texto narrativo.
-Describe en el cuento los elementos del texto narrativo.
VA
-Hábitos de estudios
-Cuida la ortografía y caligrafía
-Mantiene un adecuado comportamiento.

Cs Sociales
Investiga artículo de periódico en donde se evidencie el respeto o irrespeto del derecho asignado.
-Realiza cuento narrativo.
-Utiliza imágenes relacionadas con el derecho asignado.
VA
-Hábitos de estudios
-Cuida la ortografía y caligrafía
-Mantiene un adecuado comportamiento.
Derecho a la alimentación

P1=Manul y Angel

P2= Fiorella L y Daniela Moncada

Derecho a la protección y seguridad

P1=Ennovis y Sebastiaan

P2= Iker y Ricardo R.

Derecho a la libertad de expresión

P1= Adnelis y Dianesly

P2=Diego y José

Derecho a la circulación por todo el territorio nacional

P1= Fiorella P y Layla

P2= Stéfani y Daniela T
Derecho a la salud

P1= Alessandra y Isabella

P2= Pierina y Nathalia

Derecho a ser discriminado

P1=Alberto y Donato

P2=  Naria y Laura

Derecho a la educación pública y gratuita

P1=Mario y Ricardo B

P2= Gabriela Rendón y Gabriela Rojas


Derecho a la protección y asistencia familiar.

P1= Valeri y Paola

P2= Carlos y Juan Diego
.



Exposición en grupo. 27-11-14
ESTILOS MUSICALES
Grupos
Evaluación
Indicadores



Joropo






Mario, Ricardo Rangel, Juena Diego, José Gregorio y Diego
                           Grupos conformados por 5 personas. Organiza con tiempo con quién y qué es lo que van hacer.                  Se recomienda distribuirse los puntos y delegar responsabilidades. Cada alumno desarrolla su punto en la lámina agregando una imagen o dibujo.           Los alumnos deben realizar una lámina por grupo donde desarrollen todos los puntos a tratar ya sea en forma de mapa mental, desglosando los puntos como un índice ó pueden hacerlo como cartelera pero sin anime utilizando cartulina escolar o papel bond.
                  Recuerden traer todos los materiales necesarios para su creación como marcadores, pega de barra, tijeras, etc.
               Cada grupo se le asignará un estilo musical de las cuales deberán investigar:
 - --Historia, características, baile, vestuario e instrumento que utilizan en el estilo musical que le toco desarrollar (ejemplo joropo, calipso,..
  §  Escoger una canción que pertenezca al estilo musical asignado, aprendérsela y presentarla (todos deben estar de acuerdo) En una (1) hoja blanca escribir
    -          Título de la canción
    -          Letra de la canción:
    -          Compositor:
    -          Cantante:
    -          Género:
    -      Instrumentos que los acompañan:
    -          Lugar del país del que proviene

               Se evaluará material de apoyo (pueden utilizar todo los recursos que quieran excepto el video beam)
                     Defensa y VA es grupal  
             -Cuida la caligrafía, la ortografía y tu comportamiento antes, durante y después de la presentación
                 Se dispondrá de dos tiempos de 45 min c/u: uno para la realización de la lámina  y el segundo para la defensa.

-Investiga información sobre el estilo musical.
-Describir la canción asignada.
-Participa en canción grupal
-Utiliza imágenes
-Utiliza material de apoyo
-Defensa
-VA
-Hábitos de trabajo
-Cuida ortografía y caligrafía
-Mantiene un adecuado comportamiento





Gaita



G1= Gabriela Rojas, Ana, Maria, Laura y Fabiana


G2= Ennovis, Carlos, Manuel, Fiorella L, Dianesly y Adnelis



Tambor





Isabella, 
Nathalia, Alessandra, Sebastiaan, 
Daniela M



Calipso





Alberto,
 Luis, 
Angel, 
Fernando, 
Donato
Aguinaldos
G1= Layla,Ricardo B, Fiorella P, Paola y Gabriela Rendón



G2= Daniela T, Iker, Stefani, Pierina, Valeria





No hay comentarios:

Publicar un comentario