domingo, 23 de noviembre de 2014

10 Entrada. Del 24 al 28 de Noviembre


Chicos recuerden hacer firmar los diarios por sus padres y representantes, es importante mantener la armonía en nuestro salón de clases y seguir las normas del buen hablante y del buen oyente. Se acerca la navidad y dias de descanso… falta poco!!!

A partir del lunes 24-11-14 será las inscripciones para las olimpiadas matemáticas, el costo es de bs. 50. Tenemos mucho talento e el aula, confío en quienes se inscriban les irá muy bien!

Comenzamos semana de repaso y últimas evaluaciones.

Metodología para trabajar esta semana del 24 al 28-11-14

·      El lunes 24-11-14 todos los alumnos deberán entregar cuaderno de matemáticas y el de integral para su respectiva evaluación. Si tienes un cuaderno viejo donde realizar el repaso deben llevarlo de manera de facilitar ambos cuadernos para su revisión.
·        Las carpetas con todas las evaluaciones se pedirá a partir del martes 25-11-14. Esta carpeta debe tener buena presentación y todos las evaluaciones deben estar organizadas por área (Lengua, matemáticas, geometría, Cs Sociales, Cs Naturaleza y Educ. estética) y por fechas. En total se ha entregado 26 evaluaciones.
·   El cuaderno tobogán debe ir trabajándose en el aula. Una vez culminada la evaluación del día y las actividades de repaso puede pedir el cuaderno de caligrafía para ir avanzando. Se les dará un punto en la asignatura donde lo necesite, solo y si, logra realizar el trazo de la letra imitando al modelo del libro tobogán.
·     Para el proyecto científico se recomienda ir trabajando individualmente y en el aula concretar. Se dispondrá este martes 25-11 y el viernes 28-11-14 de 8:30 a 9:10 para que se reúnan en grupo. Es importante saber hacia donde vamos y que queremos. Debemos partir desde el conocimiento básico: que es la vela, para que sirve, que es un insecticida, cuál es su ventaja y desventaja, cuales son los insecticidas naturales, que beneficio vamos a obtener con la elaboración de una vela aromática insecticidas (productos naturales).

Aquí les dejo una pequeña información suministrada por la alumna Dianesly Maduro. Nos servirá para orientarnos en lo que por grupos debemos realizar.

En la actualidad existe diferentes enfermedades generadas por la picaduras de mosquitos y otros insectos que nos encontramos en muestro ambiente natural, de los cuales algunos generan hasta la muerte de la persona que infecta. Por esta razón en importante desarrollar un método que nos permita minimizar la exposición a los insectos  a través de la elaboración de un repelente que mantenga tu ambiente familiar con un aroma agradable, decorativo que no sea nocivo para la salud pero que ayude a contrarrestar a los insectos y que al ser realizado a través de plantas no  dañara el ambiente con nocivos insecticidas.

Materiales requeridos:
1.      Parafina.
2.      Estearina o ácido esteárico.
3.      Pabilos de algodón o mechas.
4.      Sujetador de pabilos.
5.      Colorante para velas.
6.      Esencias aromáticas. (Plantas Insecticidas).
7.      Moldes con formas.
8.      Desmoldarte, aceite o vaselina.

Pasos para la elaboración de las velas aromáticas insecticidas.
1.     Colocar la parafina dentro de un recipiente y llevarlo a baño maría.
2. Mientras tanto, se preparan los moldes, poniendo adentro una fina capa de material desmoldaste.
3.  Cuando la parafina esté casi derretida, agregar la estearina: un 10 % de la cantidad de parafina que usaste.
4. Para preparar el pabilo, sumergí la mecha en la parafina con estearina por un minuto, hasta que dejen de salir burbujas. Retirarla y de dejarla enfriar.
5. Hacerle un nudo al pabilo desde la parte de abajo del molde, intentando que quede bien firme.
6. Cuando la parafina esté lista, se saca del fuego y agregarle los colorantes y esencias aromáticas.
7. Colocar la mezcla en el molde. Se va a notar que alrededor del pabilo quedan huecos; rellenarlo.
8.     Cuando se enfríe, ya se puede desmoldar la vela aromática insecticida

Preparación de la esencia aromática insecticida

De acuerdo a los aromas de su preferencia se elaboran las esencias utilizadas para la elaboración de la vela con planta y flores que repelen los mosquitos e insectos.

Pasos.-
1.  Ponemos la planta en un colador y la ponemos a hervir a fuego lento durante 1 hora.
2. Dejamos reposar y repetimos la operación cambiando las raíces u hojas que hayamos usado por otras que aún estén frescas.
3.  Este líquido lo echaremos en pequeñas botellitas de vidrio bien limpias y con un cierre hermético para que no se vaya el aroma.
4.   Podemos incorporar un pulverizador para así ambientar cada habitación cuando lo necesitemos.
5.   Para fijar más la esencia podemos mezclar con un poco de alcohol.
6.  Si tuviéramos un alambique el proceso sería el mismo: el vapor de agua llevaría la esencia de la planta al otro recipiente.
7.  Para conseguir la esencia de la planta deseada, también podemos poner las hojas durante un mes a macerar en aceite base y en un sitio preferiblemente oscuro.

Cualidades según la planta

A la hora de elegir la esencia que queremos para cada rincón de nuestra casa, hay que tener en cuenta que cada una tiene unas cualidades y no todas sirven para lo mismo.
Lavanda. Posee efecto calmante y repele las polillas.
Azahar. Tiene propiedades relajantes.
Romero. Puede aliviar dolores musculares.
Eucalipto. Facilita la respiración.
Albahaca. Su aroma puede ayudarnos a ahuyentar los mosquitos.
Pino. Purifica y ayuda con el insomnio.

Todas poseen aromas agradables pero habrá que saber cómo y cuándo usarlas. Por ejemplo, en la cocina hay que tener cuidado, ya que podrían combinarse con el olor de la comida y dar lugar a una mezcla extraña.
Planta que tiene la propiedad de funcionan como repelentes de insectos.

1.      Limón: Es súper efectivo ya que su olor no sólo ahuyenta mosquitos (los cuales no soportan el olor a limón) sino otros bichos como hormigas, liendres, etc.
2.      Geranio (geranio limonero), citronella, jazmín, menta: ahuyenta mosquitos
3.      Citronela en aceite: La esencia de citronela es una de las más usadas para repeler mosquitos.
4.  Albahaca: mezclada con aceite de almendras y limón es también un buen repelente contra mosquitos y moscas, sobre todo si combinas la albahaca con la citronela.
5.      Jazmín: el olor del jazmín es uno de los que más disgusta a los mosquitos.
6.    Magnolia: su aroma en verdad disgusta y sirve para repeler mosquitos, moscas, y otros insectos.
7.      Vainilla: Se usan las flores secas y esencia de vainilla para mantener alejados a las moscas, y mosquitos.

Actividad de Extensión
LUNES 24-11-15
1. Realiza un dictado sobre el valor de la semana “La Paciencia” (10 líneas min)
2.  Aplica la propiedad que corresponda:
a) 25,6 X 895X21
b) 7,8X (4,278+65)
Recuerda traer todo lo necesario para el trabajo Práctico de “Derechos Humanos”

MARTES 25-11-14
Convierte los números romanos al sistema decimal:
a) MDLXXXII
b) CXIX
Convierte los números al sistema binario:
a)            150
b)           55
Resuelve as siguientes operaciones combinadas:
a)    234/4X67,2+345,2(62+0,435+13)
b)   345,768+342-12X6

MERCOLES 26-11-14
1.     Recorta un artículo de periódico e identifica la idea principal y dos ideas secundarias.
2.    Elabora un mapa mental con la efeméride del mes (Natalicio de Andrés Bello)


JUEVES 27-11-14
Descompón en forma polinómica y aditiva las siguientes cantidades, luego escribe en letras como se leen:
a) 450.658.230.145,256

b) 45.236.897,5

No hay comentarios:

Publicar un comentario